CARA A CARA CON LA DEPRESIÓN
EXPOSICION EN LA SOCIEDAD FOTOGRAFICA DE GIPUZKOA SFG
“hablemos de depresión” Objetivo de la O.M.S 2017
Proyecto artístico-fotográfico-autobiografico contra el estigma de la depresión.
Jornadas los dias 23 y 24 en el salón de plenos del Ayuntamiento con ponencias de los doctores Imanol Querejeta, Juan Perez Cajaraville, Andoni Asean y Aguifes.
Dado que es complicado encontrar personas afectadas de depresión, dispuestas a exponerse públicamente, a salir del armario como diríamos en otros contextos, por todos los prejuicios que conlleva en la sociedad actual significarse en este sentido, relacionado con debilidad, toxicidad, fracasado, poca fiabilidad etc. Me he atrevido a usarme como modelo en en las noches oscuras, en los momentos difíciles, reales, en los que las heridas están a la vista, y uno se enfrenta a su imagen deteriorada en el espejo, en un dialogo amargo en busca de explicaciones y razones que permitan seguir adelante.
Se presenta la esencia de un reportaje casual realizado en varias sesiones de 2017, sin intención y vocación de divulgación, sino como terapia personal de expresión artística y método de observación científica de los estados alterados de conciencia, a través de las imágenes reflejadas en el espejo, colocando con anterioridad una cámara en disparos a intervalos con los parámetros adecuados, que capta el desdoblamiento de personalidad entre la imagen objeto y el sujeto. En esos instantes no hay control del sujeto sobre la captación de imágenes. Imágenes sin posado ni edición. La cámara es el único testigo del dialogo, enfrentamiento con uno mismo, tratando de captar algo mas que imagen en si misma.
Las imágenes se han visualizado en el taller/masterclas realizado en Fotogune con el fotógrafo klavdij sluban en 2017.
“Quiero un lugar donde ser bien recibido, acompañado, donde ser acogido con bondad, sin juicios ni prejuicios, donde no se ponga en duda mi voluntad, mis ganas de vivir, mis capacidades, muchas o pocas, como las de todos. Me duele, me duele, me duele…y a pesar de todo tengo derecho a vivir, al amor, a la compasión y comprensión........al trabajo .....a la esperanza y a la alegría.” ( en nombre de todas las personas que sufren )
Pedromari Modrego
estigmadepresion.blogspot.com
pedromari modrego.blogspot.com

CONCURSO DE FOTOGRAFIA "GURS 2015" ASKATASUNARTE
REIVINDICACION DE LAS LIBERTADES Y DE LA MEMORIA HISTÓRICA
OBRA SELECCIONADA JUNTO CON 7 MÁS, GALARDONADA CON EL PRIMER PREMIO
Se realizara una exposición itinerante de las obras seleccionadas por Europa
Gurs, Irun, Oloron, Jaca, Pamplona, Vitoria, Bilbao, Donostia, Baiona, Paris, Berlin, Karserlautrn.....
OBRA SELECCIONADA JUNTO CON 7 MÁS, GALARDONADA CON EL PRIMER PREMIO
Se realizara una exposición itinerante de las obras seleccionadas por Europa
Gurs, Irun, Oloron, Jaca, Pamplona, Vitoria, Bilbao, Donostia, Baiona, Paris, Berlin, Karserlautrn.....
TITULO....FOSILES DE LA LIBERTAD ARREBATADA
Composición fotográfica, alegórica
a la permanencia del sufrimiento de seres humanos maltratados sin razón, en
forma de energías, espectros de formas humanas, miradas sin vida… otra dimensión
donde las almas vagan esperando una explicación y una reconciliación que les
devuelva la dignidad.
Representación
simbólica y abstracta de los devastadores efectos de acciones represoras de las
libertades, que producen consecuencias irreparables en lo físico y en lo espiritual,
de modo que se hace alusión a la permanencia de sus efectos a través de su
fosilización.
La
combinación de imágenes nos recuerda las múltiples formas de violencia que ejerce
el ser humano sobre si mismo y la disposición geométrica de la composición en
forma de cuadricula hace referencia a la disposición de los barracones en el
campo de concentración.
Mediante
unas imágenes reales, exentas de posterior manipulación o elaboración,
estudiando especialmente la luz, el momento del día y los encuadres se pretende
trasmitir una sensación de dramatismo, religiosidad, espiritualidad y
trascendencia de los hechos en el espacio tiempo.
Podemos
imaginar figuras humanas, calaveras, cavernas………otro mundo desconocido y
enigmático.
Las
energías primigenias de libertad y expresión, reprimidas, cercenadas, quedan
latentes en la memoria y en el cosmos,
al igual que las fuerzas incontenibles del universo o naturaleza, hasta que en
un proceso evolutivo intrínseco a las propias leyes universales, terminan por
manifestarse y reclamar su espacio en el universo físico, energético y
espiritual, haciendo necesaria la
RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTORICA.
La LUZ está en todas partes, es la esencia de las formas, y la manera
más inmediata, ecológica y económica de plasmar esta esencia de las formas
inéditas que tratamos de descubrir o imaginar, está en la naturaleza con sus
diferentes manifestaciones de luz y espacio tiempo.
SIN LA LUZ NADA EXISTIRÍA, NOS DA LA DIMENSIÓN DE NUESTRA REALIDAD.
Esta composición fotográfica es
una interpretación buscada de unas formas que mediante unas luces y sombras
concretas, nos proporcionan una estética acorde con la interpretación de
permanencia en el tiempo y en el espacio de unos hechos acaecidos en un momento
concreto de la historia en contra de las libertades fundamentales.
En
cierto modo, establece un nexo de unión
figurativo e ideológico con la obra de Jorge Oteiza en la Basílica de Aránzazu.
CONCURSO DE FOTOGRAFIA COMBAT PRICE 2015
RHAPSODY IN BLUE
Composición musical creada en 1924 por George Gershwin, mezcla de elementos clásicos, tradicionales y jazz.
La composición fotográfica se inspira en esta obra mediante una combinación de texturas, jugando con la ambigüedad que origino la interpretación de la palabra ”BLUE” entendida como ”AZUL” siendo su significado original el genero musical BLUES derivado del JAZZ.
CONCURSO DE FOTOGRAFIA / INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL, VITORIA
TITULO DE LA OBRA COM-PASION
AUTOR PEDRO MARI MODREGO UBAU
Manifiesto contra la violencia de genero mediante una fotografia presentada a concurso en 2010.
Fotografia de la escultura de Jorge Oteiza, situada en el Paseo Nuevo de Donostia.
ARENAS DE LAS DUNAS DEL DESIERTO PEDROMARI


LUCES Y SOMBRAS ELLA






Qué gran trabajo!
ResponderEliminar